Tu negocio depende en gran medida de organizaciones externas a la hora de ayudar a impulsar el éxito, lo que viene a significar que un sólido proceso de gestión de riesgos de terceros es un requisito operativo clave.
Jason Koestenblatt
Responsable de marketing de contenido
26 de marzo de 2025
A medida que las empresas se expanden y evolucionan, estas confían cada vez más en una red de proveedores, distribuidores y socios de servicio de terceros críticos a la hora de mejorar sus capacidades. Este ecosistema de terceros es crucial para escalar las operaciones, impulsar la innovación y mejorar la eficiencia. Sin embargo, por muy beneficiosas que puedan resultar estas asociaciones, también es cierto que suponen un riesgo significativo para la seguridad. Por ello, las organizaciones deben equilibrar los objetivos de crecimiento estratégico con medidas de seguridad sólidas con el fin de garantizar que tu ecosistema de terceros continúe siendo dinámico y seguro.
El ecosistema de terceros de una empresa abarca a todas las entidades externas que proporcionen bienes, servicios o asistencia. Por ejemplo:
En definitiva, este ecosistema desempeña un papel fundamental en las operaciones comerciales diarias, aunque también presenta posibles vulnerabilidades, lo que hace que la gestión de riesgos tenga un carácter crítico.
Cuando una empresa interactúa con terceros, esta asume un riesgo adicional de forma inherente. Aunque los controles de seguridad y operativos de carácter interno puedan ser estrictos, no hay ninguna garantía de que las entidades externas vayan mantener estos mismos estándares. Esto básicamente aumenta tu exposición frente a esta variedad de riesgos:
Las brechas de datos de terceros o de seguridad podrían comprometer información confidencial, lo que podría desembocar en pérdidas financieras o daños a la reputación, o tener consecuencias jurídicas. Dicho esto, prácticas de seguridad deficientes, protocolos de autenticación débiles o software obsoleto en el sistema de un proveedor podrían servir como puerta de entrada para los ciberdelincuentes a tu organización.
Si tu organización comparte datos confidenciales de clientes con terceros, deberá asegurarse de que los datos estén protegidos en todo momento. Cualquier brecha o incidente que tenga lugar, incluso por culpa de algún tercero, seguirá siendo responsabilidad de tu organización en última instancia.
Cuando un tercero no entregue un producto o servicio crítico, podrá causar interrupciones significativas en las operaciones comerciales de tu empresa. Por ejemplo, un retraso por parte del proveedor, cierto tiempo de inactividad del software o un proveedor con bajo rendimiento podrían generar un efecto dominó que dificultaría tu producción.
Un proveedor externo que sea inestable desde el punto de vista financiero podría suponer una amenaza para tu negocio. Si un proveedor experimentase dificultades económicas, podría abaratar sus costes de mala manera, comprometer la calidad del servicio o incluso cesar por completo sus operaciones, lo que afectaría a tu propia estabilidad financiera y a la continuidad de tus operaciones. Además, este riesgo no hace más que aumentar cuando las acciones o fallas de un proveedor tengan un impacto negativo en el éxito financiero de tu organización, lo que podría dar lugar al impago de facturas, a la interrupción de los servicios o a problemas financieros.
Las organizaciones que operen en sectores regulados deberán cumplir con leyes como el RGPD, entre otras. Si un tercero no cumpliera con estas normas esenciales, la empresa contratante podría enfrentarse a sanciones jurídicas, multas e incluso a daños para su reputación. Por ejemplo, en virtud del Reglamento sobre resiliencia operativa digital (DORA), las entidades financieras ahora son responsables de cualquier riesgo que se pudiera producir en cascada con respecto a sus terceros, cuartas partes o cualquier otra parte ulterior dentro de su red de colaboradores cuando se trate de requisitos normativos, incluidas las evaluaciones de riesgos y los aspectos éticos dentro de su cadena de suministro.
Si un socio externo no se ajustara a tus objetivos comerciales o no cumpliera con el rendimiento acordado, podría obstaculizar tus objetivos estratégicos. Por tanto, garantizar una comunicación y puesta en común claras es crucial para mitigar estos riesgos.
Las prácticas poco éticas, los problemas jurídicos o las controversias públicas de un tercero podrían afectar negativamente a la reputación de tu empresa. Incluso si una incidencia no estuviera relacionada con tus actividades, los clientes y las partes interesadas podrían asociarla con tu marca.
La ubicación de un proveedor o la región donde se presten los servicios podrían plantear desafíos debido a las normativas fluctuantes, las limitaciones comerciales, los aranceles o la inestabilidad política. A medida que los acontecimientos a nivel global se vuelven cada vez más impredecibles, este riesgo sigue aumentando.
A medida que tu ecosistema de terceros se va ampliando, el riesgo de sobreconcentrar toda tu cadena de suministros también aumenta. Esto también conlleva riesgos desde etapas más tempranas de la cadena de suministros, lo que incluye a cuartas partes y partes ulteriores.
Debido a estos riesgos, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo a la hora de gestionar su ecosistema de terceros con eficacia. Dicho esto, estas son las estrategias clave para garantizar la seguridad mientras se amplían las asociaciones:
Céntrate en detectar señales de alerta éticas, financieras y de cumplimiento normativo. Esto también debería incluir una evaluación de ciberseguridad de alto nivel.
Céntrate en utilizar la información clave de las evaluaciones de diligencia debida en contexto junto con la información clave de los servicios con el fin de impulsar una evaluación en profundidad que resulte adecuada y un cuestionario de riesgos más detallado. Este es el paso crítico a la hora de escalar de forma segura.
Garantiza que todos los contratos definan claramente las expectativas de seguridad, los requisitos de cumplimiento normativo y las métricas de rendimiento. Los acuerdos de nivel de servicio bien estructurados pueden ayudarte a mitigar los riesgos al responsabilizar a terceros.
La monitorización continua del rendimiento de los terceros, los protocolos de seguridad y la estabilidad financiera pueden ayudarte a detectar posibles riesgos antes de que se intensifiquen. Por su parte, las auditorías y las evaluaciones de seguridad periódicas garantizan el cumplimiento continuo de las normas del sector.
Sacar partido de las soluciones de gestión de riesgos de terceros automatizadas puede agilizar las evaluaciones de proveedores, aliviar la carga del cumplimiento normativo e identificar los problemas y los riesgos emergentes de manera proactiva.
En caso de un tercero sufriera una brecha o fallo de seguridad, tener un plan de respuesta ante incidentes bien definido puede ayudar a contener los daños y a recuperarse rápidamente. Asimismo, deben establecerse con la debida antelación rutas de escalamiento, estrategias de comunicación y planes de contingencia claros, que deberán desarrollarse en colaboración con los terceros y las funciones principales deberán detallarse en el contrato.
Mantener un diálogo abierto y continuo con tus terceros garantiza que las expectativas sean claras y que los riesgos potenciales se aborden de forma colaborativa. Las relaciones sólidas que se basan en la confianza y la transparencia son cruciales para las asociaciones a largo plazo.
Administrar un ecosistema de terceros a escala requiere un enfoque sofisticado y proactivo. OneTrust Third-Party Management ofrece una solución integral para las organizaciones que buscan mejorar sus estrategias de gestión de riesgos de terceros. Al automatizar la diligencia debida, monitorizar el cumplimiento normativo y proporcionar inteligencia de riesgos en tiempo real, OneTrust ayuda a que las empresas puedan escalar sus asociaciones externas al mismo tiempo que mantienen una estricta seguridad y cumplimiento normativo.
Escalar el ecosistema de terceros de una empresa es un paso inevitable y necesario para el crecimiento, pero conlleva ciertos riesgos inherentes. Al implementar rigurosas medidas de seguridad, evaluar de manera continua las relaciones con terceros y sacar partido de tecnología de gestión de riesgos como la plataforma OneTrust, las empresas pueden ampliar sus asociaciones con confianza. La clave reside en equilibrar la agilidad con la seguridad al garantizar que cada servicio de terceros fortalezca, en lugar de poner en peligro, el éxito a largo plazo de la organización.
Lista de verificación
El Reglamento sobre resiliencia operativa digital (DORA) es la primera normativa que supervisa las funciones de seguridad de las entidades financieras en toda la Unión Europea.
Seminario web
¿Te resulta difícil mantenerte a la vanguardia en el siempre cambiante panorama de la gestión de riesgos de terceros (TPRM)? ¿Te gustaría automatizar tareas tediosas, ahorrar tiempo y reducir costes, todo mientras mejoras tu programa de TPRM? No estás solo. En el entorno empresarial actual, gestionar el riesgo de terceros es más crítico que nunca. Con tantas herramientas y procesos disponibles, saber por dónde empezar puede ser abrumador.
Seminario web
Acompáñanos en esta sesión dónde repasaremos los principales requisitos de la normativa NIS2 y su impacto. Además, podrás asistir a una demostración práctica y conocer cómo OneTrust te ayuda a resolver los retos de gobernanza, gestión de riesgos y terceros, gestión de incidentes y cumplimiento asociados a la normativa.
Informe
Aunque la IA continúa ofreciendo oportunidades inigualables para la innovación empresarial, también presenta riesgos de los que las organizaciones deben ocuparse de manera proactiva a través de programas de gobernanza escalables que abarquen múltiples fuentes de datos. Hay seis tendencias clave que definen estos desafíos.
Libro electrónico
Simplifica las relaciones con terceros y evita los errores más comunes en el proceso.
Libro electrónico
Descarga este eBook para explorar la gestión de terceros en todos los sectores y las consideraciones clave antes de aplicar este enfoque a toda la organización.
Seminario web
Acompáñanos el próximo 24 de abril a esta sesión y descubre como OneTrust y Deloitte facilitan la adopción de DORA y sus estándares asociados en una sesión práctica donde veremos desde la Gestión de Riesgos y la Gestión de Incidentes, hasta el Registro de Información de la cadena de suministro.
Seminario web
Dominar el arte de la diligencia debida y la gestión de riesgos y cómo armonizarlos para maximizar su eficacia.
Blog
OneTrust anuncia nuevas innovaciones dentro de su plataforma de Trust Intelligence para ayudar a las empresas a utilizar los datos de forma responsable y desarrollar inteligencia de confianza a escala.
Blog
Seminario web
En la tercera sesión de la Academia RGPD hablaremos sobre los riesgos de proveedores (y empleados), crítico en los programas de privacidad.